Colaboraciones
Profesores/as de la Banda Municipal
Directores/as, Solistas, Agrupaciones
Juan Manuel Beguiristain Salegui
CLARINETE
EN CLAVE DE SOL Octubre 2020
Siendo pequeño solía ir con mis padres una vez al mes a ver a la banda de Zumarraga, donde tocaban el clarinete mi tío y el tío de mi madre. A mí me gustaba escucharles y quise aprender música y más adelante el clarinete porque quería tocar en aquella banda.
Cuando tenía 7 años quise estudiar música, pero como hasta los 8 no se podía empezar en la escuela de música comencé a estudiar con el tío de mi madre. Un año más tarde ya empecé en la escuela "Secundino Esnaola" de Zumárraga y con 9 años elegí el clarinete como instrumento con el profesor Juan Navarro (solista de la OSE). Entré en la banda de Zumárraga con 11 años. La banda solía ensayar por aquel entonces en un local muy pequeño en el que casi no entraban todas las y los músicos y se podía fumar durante el ensayo. En el primero no pude tocar ni la mitad de las notas; entre los nervios y la velocidad a la que se tocaban las partituras estuve todo el ensayo perdido y me acuerdo que mi tío, que estaba a mi lado, me indicaba por dónde andábamos.
Con el tiempo y con estudios, cada vez estaba más cómodo y a medida que iba progresando iba pasando de clarinete 3° a clarinete 2°, clarinete 1º y también trabajé como solista. Estuve 12 años en la agrupación y luego conseguí entrar en "La Pamplonesa" como clarinete requinto. El salto a una banda profesional fue bastante notable, las obras que interpretaba eran más difíciles y el tiempo de preparación mucho menor, además tenía mucha responsabilidad ya que el requinto es un instrumento solista y casi siempre tenía alguna intervención comprometida.
Aunque sólo estuve 2 años en la agrupación, los recuerdo con mucho cariño. Aprendí un montón e hice grandes amistades que todavía hoy día conservo. Aunque han pasado casi 20 años todavía recuerdo los San Fermines con sus dianas multitudinarias, el pasacalle con las mulillas, y el ambiente festero de la plaza de toros, pero sobre todo me acuerdo del cariño y respeto que la gente le mostraba a su banda.
En el año 2001 conseguí la plaza de clarinete en la Banda municipal de Bilbao por oposición. Por aquel entonces era Jerry (Jesús María Estefanía Bilbao) el director de la Banda. Empecé un 31 Julio (San Ignacio) tocando un concierto en Begoña sin ensayar previamente.
Por aquel entonces solíamos tocar todos los domingos en el quiosco del Arenal y el primer año más de la mitad de los conciertos (en invierno) se suspendieron por las condiciones climatológicas. Cuando llegó el director Rafael Sanz Espert, la Banda fue experimentando diversos cambios, apostando por la calidad antes que por la cantidad. Empezamos a tocar en auditorios como el Teatro Arriaga, el Teatro Campos Elíseos y más adelante en el Palacio Euskalduna. Asimismo, se fueron cubriendo diferentes plazas necesarias para la Banda. El repertorio también se fue ampliando, renovando y tocando obras cada vez más complicadas. Algunas de esas obras todavía las recuerdo, tanto por la dificultad, como por lo que disfruté tocándolas: Homenaje a Sorolla, Pinos de Roma, Fiestas Romanas, Chamber Symphony, Variaciones Sinfónicas de Gregory Fritze...
Se empezaron a hacer conciertos con solistas, tanto de la propia banda como reconocidos solistas internacionales. La Banda también empezó a desplazarse y a representar a su ciudad allí donde iba: Valencia, Tenerife, Madrid .... Y empezaron a venir directores invitados de las diferentes bandas profesionales del estado y extranjero. El conocimiento musical y la forma de trabajar de estos prestigiosos directores han contribuido sin lugar a duda en el desarrollo artístico de nuestra agrupación y la han dotado de una gran flexibilidad.
A día de hoy tenemos al frente de nuestra agrupación al maestro José Rafael Pascual-Vilaplana, el cual ha seguido el mismo rumbo pero con su propio estilo. Ha introducido a la banda en el siglo XXI, trabajando un repertorio novedoso, nada fácil y en ocasiones muy diferente a lo que hasta ahora hemos ofrecido. La banda ha seguido haciendo salidas como embajadora de la villa, la más importante, quizás, la de Utrech, donde se reconoció su gran calidad a nivel mundial. Y seguimos ofreciendo conciertos con prestigiosos solistas y directores invitados.
En estos tiempos difíciles para todos estamos haciendo todo lo posible para seguir ofreciendo a nuestro público nuestro trabajo. Seguimos ensayando con ilusión, guardando las distancias, con la dificultad añadida que eso supone. Solo deseo que esta pesadilla termine lo antes posible y ver otra vez los teatros y el Arenal llenos de gente aplaudiendo, porque han disfrutado con su banda