ARTÍCULOS
1/7/2022
Atraves de las páginas de Amilcare Ponchielli y de José Vte. Egea, recibimos en recuerdo de Amando Blanquer a la Banda Municipal de Bilbao dirigida por Jose Rafael P. Vilaplana, escucharemos la sinfonia para Banda ENTORNOS sobre el ambiente de las montañas de Alcoy,PD. Julio Pastor la Marcha Mora ABENCERRAJES (Tardes de Abril), disfruten de esta magnífica Banda.
Escuchar el concierto
Amando Blanquer en el Recuerdo, Banda Municipal de Bilbao
RTVE play radio: plaza mayor
Atraves de las páginas de Amilcare Ponchielli y de José Vte. Egea, recibimos en recuerdo de Amando Blanquer a la Banda Municipal de Bilbao dirigida por Jose Rafael P. Vilaplana, escucharemos la sinfonia para Banda ENTORNOS sobre el ambiente de las montañas de Alcoy,PD. Julio Pastor la Marcha Mora ABENCERRAJES (Tardes de Abril), disfruten de esta magnífica Banda.
Escuchar el concierto
28/6/2022
Cada tiempo, cada espacio, provoca o evoca un tipo de música. Nuestra vida con sus experiencias y con sus recuerdos, va siempre acompañada de música. Tal vez, un espacio no es tal sin un sonido que lo acompañe, a veces personal, a veces compartido. El propio sonido nos hace pensar en un espacio determinado como si la música fuera la savia del recuerdo. La Banda Municipal de Bilbao, quiere ser ese enlace sensorial hacia nuestros recuerdos y, a la vez, ser la senda que nos haga descubrir nuevos espacios, nuevos lugares desconocidos que nos hagan aprender más, que nos ayuden a ser más. El arte puede y debe ser instrumento de futuro. Con su compañía, en cada uno de nuestros programas, compartiremos espacios sonoros que nos conmoverán, nos afectarán y nos harán vivir experiencias irrepetibles. Pues aunque volvamos a oír la misma música, nunca la viviremos de la misma forma. Ese espacio sonoro se convertirá en un instante musical único que servirá de alimento a nuestra alma y a nuestra mente. Y con él, seguiremos caminando. Les esperamos para compartir nuestros espacios sonoros.
Leer artículo
ESPACIOS SONOROS
Temporada 2022-2023
José Rafael Pascual VilaplanaCada tiempo, cada espacio, provoca o evoca un tipo de música. Nuestra vida con sus experiencias y con sus recuerdos, va siempre acompañada de música. Tal vez, un espacio no es tal sin un sonido que lo acompañe, a veces personal, a veces compartido. El propio sonido nos hace pensar en un espacio determinado como si la música fuera la savia del recuerdo. La Banda Municipal de Bilbao, quiere ser ese enlace sensorial hacia nuestros recuerdos y, a la vez, ser la senda que nos haga descubrir nuevos espacios, nuevos lugares desconocidos que nos hagan aprender más, que nos ayuden a ser más. El arte puede y debe ser instrumento de futuro. Con su compañía, en cada uno de nuestros programas, compartiremos espacios sonoros que nos conmoverán, nos afectarán y nos harán vivir experiencias irrepetibles. Pues aunque volvamos a oír la misma música, nunca la viviremos de la misma forma. Ese espacio sonoro se convertirá en un instante musical único que servirá de alimento a nuestra alma y a nuestra mente. Y con él, seguiremos caminando. Les esperamos para compartir nuestros espacios sonoros.
Leer artículo
12/5/2022
Leer artículo
¿QUÉ QUIERE USTED DE LA... Banda Municipal de Música de Bilbao?
Entrevista a su director, José R. Pascual-Vilaplana
Melomano nº 284 Mayo 2022Leer artículo
10/9/2021
La música no es solo un objeto de culto, sino que forma parte de la cotidianeidad del ser humano desde el principio de los tiempos. Cada actividad, cada cultura, cada sociedad ha generado una música que acompaña su ciclo vital. Y, sin pretenderlo, la música se ha convertido en un idioma único y universal, en donde la comunicación se produce a través de la más pura y sincera naturalidad. Las bandas de música han conservado, a lo largo de su historia, esta conexión de cercanía con la sociedad. Una cercanía que ha propiciado una evolución diversa y ecléctica influenciada por la geografía, por la idiosincrasia cultural e incluso por la propia historia socio-política. Esta cercanía puede ser mostrada y compartida. Es lo que pretendemos con la Temporada 2021-2022. Acercar a nuestro público la riqueza de la diversidad mediante la sinceridad de las emociones. Ahora que la situación nos ha obligado a mantener distancias físicas, la música de la Banda Municipal de Bilbao quiere volver a experimentar la cercanía, aquella que nos hace sentir felices por compartir la vida con los demás. ¿Nos acompañan?
Leer artículo
MÚSICA CERCANA
Temporada 2021-2022
José Rafael Pascual VilaplanaLa música no es solo un objeto de culto, sino que forma parte de la cotidianeidad del ser humano desde el principio de los tiempos. Cada actividad, cada cultura, cada sociedad ha generado una música que acompaña su ciclo vital. Y, sin pretenderlo, la música se ha convertido en un idioma único y universal, en donde la comunicación se produce a través de la más pura y sincera naturalidad. Las bandas de música han conservado, a lo largo de su historia, esta conexión de cercanía con la sociedad. Una cercanía que ha propiciado una evolución diversa y ecléctica influenciada por la geografía, por la idiosincrasia cultural e incluso por la propia historia socio-política. Esta cercanía puede ser mostrada y compartida. Es lo que pretendemos con la Temporada 2021-2022. Acercar a nuestro público la riqueza de la diversidad mediante la sinceridad de las emociones. Ahora que la situación nos ha obligado a mantener distancias físicas, la música de la Banda Municipal de Bilbao quiere volver a experimentar la cercanía, aquella que nos hace sentir felices por compartir la vida con los demás. ¿Nos acompañan?
Leer artículo
24/6/2021
La Banda Municipal de Bilbao, con más de 125 años de historia, ha jugado un papel fundamental en la cultura y en el plano sociológico de la ciudad desde finales del siglo XIX. Ir al Quiosco del Arenal de Bilbao a escuchar la banda, durante mucho tiempo constituyó una actividad estratégica para la difusión y el conocimiento de repertorios sinfónicos variados.
Leer artículo
TARDEOS MUSICALES CON LA BANDA MUNICIPAL
VERANO 2021
La Banda Municipal de Bilbao, con más de 125 años de historia, ha jugado un papel fundamental en la cultura y en el plano sociológico de la ciudad desde finales del siglo XIX. Ir al Quiosco del Arenal de Bilbao a escuchar la banda, durante mucho tiempo constituyó una actividad estratégica para la difusión y el conocimiento de repertorios sinfónicos variados.
Leer artículo
24/5/2021
La Banda Municipal de Bilbao ha preparado para su Temporada de Primavera 2021, un total de siete programas que se interpretaran, como es tradición, en el Quiosco del Arenal. En estas siete actuaciones se alternarán en la batuta el director titular de la formación, José R. Pascual-Vilaplana, y el subdirector Iñaki Urkizu. Además, en tres programas compartirán actuación con la Banda Municipal de Txistularis (Garikoitz Mendizábal, director). Todos los conciertos serán los viernes a las 19.00, excepto el último que se realizará jueves 24 de junio, coincidiendo con la Fiesta de San Juan.
Leer artículo
PRIMAVERA EN EL QUIOSCO DEL ARENAL
Temporada 2021
La Banda Municipal de Bilbao ha preparado para su Temporada de Primavera 2021, un total de siete programas que se interpretaran, como es tradición, en el Quiosco del Arenal. En estas siete actuaciones se alternarán en la batuta el director titular de la formación, José R. Pascual-Vilaplana, y el subdirector Iñaki Urkizu. Además, en tres programas compartirán actuación con la Banda Municipal de Txistularis (Garikoitz Mendizábal, director). Todos los conciertos serán los viernes a las 19.00, excepto el último que se realizará jueves 24 de junio, coincidiendo con la Fiesta de San Juan.
Leer artículo
21/9/2020
La Banda Municipal de Bilbao acaba de presentar su nueva temporada de conciertos 2020/2021 y, una vez más, hay una presencia importante de solistas “de la casa”: músicos de sobrada y contrastada reputación que se ponen al frente de la agrupación para dar lo mejor de sí mismos. Si ya causa deseo e impaciencia escuchar a los propios músicos de la Banda Municipal en calidad de solistas, no huelga mencionar además que tres de ellos forman el único grupo estable de música de cámara dentro de la más que centenaria agrupación: hablamos del flautista Juanje Silguero, Rafa Climent con el clarinete y Jordi Ripoll al fagot.
Leer artículo
"EL SONIDO DE LA MEMORIA"
Temporada 2020-2021
Juan Jesús Silguero GorritiLa Banda Municipal de Bilbao acaba de presentar su nueva temporada de conciertos 2020/2021 y, una vez más, hay una presencia importante de solistas “de la casa”: músicos de sobrada y contrastada reputación que se ponen al frente de la agrupación para dar lo mejor de sí mismos. Si ya causa deseo e impaciencia escuchar a los propios músicos de la Banda Municipal en calidad de solistas, no huelga mencionar además que tres de ellos forman el único grupo estable de música de cámara dentro de la más que centenaria agrupación: hablamos del flautista Juanje Silguero, Rafa Climent con el clarinete y Jordi Ripoll al fagot.
Leer artículo
10/9/2020
Decía el maestro Carlos Palacio: “La música debe pisar la tierra y el barro, porque con la tierra y el barro el hombre construye sus más altos edificios y sus más grandes anhelos”. La música es la artesanía de las emociones, aquellas intangibles pero eficaces, las que no se pueden apresar pero se pueden disfrutar. Los 125 años de la Banda Municipal de Bilbao han empapado nuestra memoria colectiva con infinidad de momentos sonoros. Celebrar este hecho es justo y necesario, pues sigue siendo un acto de reivindicación el poner en valor el papel que las bandas de música han ejercido en el desarrollo cultural de nuestra sociedad, en tiempos más difíciles, con situaciones más precarias, pero luchando por hacer de su voz, la voz de un pueblo ávido de emociones diversas y, a la vez, cercanas. Desde la humildad de la tierra y el barro, pero construyendo ideas y emociones de gran envergadura, pues configuran la cercanía del arte con el ser humano. El único sentido del trabajo artístico es la generosidad de poder compartirlo con los demás. La memoria del sonido nos revela la autenticidad de este afán, la naturaleza de nuestro trabajo. Gracias por acompañarnos y estar a nuestro lado. Seguimos.
Leer artículo
"EL SONIDO DE LA MEMORIA"
Temporada 2020-2021
José Rafael Pascual VilaplanaDecía el maestro Carlos Palacio: “La música debe pisar la tierra y el barro, porque con la tierra y el barro el hombre construye sus más altos edificios y sus más grandes anhelos”. La música es la artesanía de las emociones, aquellas intangibles pero eficaces, las que no se pueden apresar pero se pueden disfrutar. Los 125 años de la Banda Municipal de Bilbao han empapado nuestra memoria colectiva con infinidad de momentos sonoros. Celebrar este hecho es justo y necesario, pues sigue siendo un acto de reivindicación el poner en valor el papel que las bandas de música han ejercido en el desarrollo cultural de nuestra sociedad, en tiempos más difíciles, con situaciones más precarias, pero luchando por hacer de su voz, la voz de un pueblo ávido de emociones diversas y, a la vez, cercanas. Desde la humildad de la tierra y el barro, pero construyendo ideas y emociones de gran envergadura, pues configuran la cercanía del arte con el ser humano. El único sentido del trabajo artístico es la generosidad de poder compartirlo con los demás. La memoria del sonido nos revela la autenticidad de este afán, la naturaleza de nuestro trabajo. Gracias por acompañarnos y estar a nuestro lado. Seguimos.
Leer artículo
9/6/2020
La ciudad de Bilbao presentaba a su Banda Municipal un domingo 9 de junio de 1895 en El Arenal, mediante dos conciertos, uno de mañana y otro de tarde. En ambos, la formación bilbaína comenzaba su audición con el Gernikako Arbola, y después deleitó al público con arreglos de música de ópera, música folklórica, bailables e incluso música descriptiva.
Leer artículo
TIEMPOS DE BANDA
125 Aniversario de la Banda
José Rafael Pascual VilaplanaLa ciudad de Bilbao presentaba a su Banda Municipal un domingo 9 de junio de 1895 en El Arenal, mediante dos conciertos, uno de mañana y otro de tarde. En ambos, la formación bilbaína comenzaba su audición con el Gernikako Arbola, y después deleitó al público con arreglos de música de ópera, música folklórica, bailables e incluso música descriptiva.
Leer artículo
8/5/2020
Primer Concierto del Ciclo de Primavera 2020 de la Banda Municipal de Bilbao. "De tardeo con los clásicos"
Leer artículo
MÚSICA A LA ESPERA VII
Conciertos silenciados por una pandemia
José Rafael Pascual VilaplanaPrimer Concierto del Ciclo de Primavera 2020 de la Banda Municipal de Bilbao. "De tardeo con los clásicos"
Leer artículo
29/4/2020
Sexta entrega de la serie de artículos MÚSICA A LA ESPERA, sobre los conciertos suspendidos por la pandemia. En este caso, el correspondiente a la Banda Municipal de Bilbao del 29 de abril de 2020.
Leer artículo
MÚSICA A LA ESPERA VI
Conciertos silenciados por una pandemia
José Rafael Pascual VilaplanaSexta entrega de la serie de artículos MÚSICA A LA ESPERA, sobre los conciertos suspendidos por la pandemia. En este caso, el correspondiente a la Banda Municipal de Bilbao del 29 de abril de 2020.
Leer artículo
22/4/2020
La Banda Municipal de Música de Madrid bajo la dirección del maestro donostiarra Pablo Sorozábal realizó una gira de conciertos en plena guerra civil, una historia prácticamente desconocida que después de ochenta años debería ser puesta en valor...
Leer artículo
“SIN BATUTA EN EL FRENTE”
Jordi RipollLa Banda Municipal de Música de Madrid bajo la dirección del maestro donostiarra Pablo Sorozábal realizó una gira de conciertos en plena guerra civil, una historia prácticamente desconocida que después de ochenta años debería ser puesta en valor...
Leer artículo
22/3/2020
Segunda entrega de una serie de artículos denominados MÚSICA A LA ESPERA donde se describen los conciertos que me han cancelado debido al Estado de Alarma decretado como consecuencia de la pandemia del Coronavirus.
Leer artículo
MÚSICA A LA ESPERA II
Conciertos silenciados por una pandemia
José Rafael Pascual VilaplanaSegunda entrega de una serie de artículos denominados MÚSICA A LA ESPERA donde se describen los conciertos que me han cancelado debido al Estado de Alarma decretado como consecuencia de la pandemia del Coronavirus.
Leer artículo