Programa

  • 23/9/2022
  • AZKUNA ZENTROA
  • 19:00
Bilbao Musika concierto banda

Concierto de la Banda Municipal de Bilbao. "Espacios de luz y tinieblas"

Dirección a cargo de: Mario Ortuño Gelardo, ganador de los VI ENCUENTROS DE DIRECCIÓN ORQUESTAL

PROGRAMA
TWILIGHT (Preludio para banda sinfónica, 2011) - Roque BAÑOS (1968)
SYMPHONY Nr.1 "THE LORD OF THE RINGS" (1989) - Johan de MEIJ (1953)
  1. Gandalf - The wizard (El mago)
  2. Lothlórien - The Elvenwood (El bosque encantado)
  3. Gollum - Sméagol
  4. Journey in the dark
    • Las minas de Moria
    • El puente de Khazad-dûm
  5. Hobbits

NOTAS AL PROGRAMA

El contraste siempre ha sido el motor de la energía. Hay luz porque conocemos la oscuridad y viceversa. Con la música se pueden establecer espacios de contraste que ayuden a reflejar esta dicotomía.
En el programa de hoy, la BM de Bilbao, dirigida por el ganador de los VI ENCUENTROS DE DIRECCIÓN ORQUESTAL, Mario Ortuño Gelardo, nos aventuramos a mostrar de forma sonora la luz crepuscular de Twilight del compositor murciano Roque Baños (Jumilla, 1968). Por otro lado, el universo de oscuridades y luces mágicas que supone la lectura de The Lord of the Rings (El Señor de los Anillos, 1955) se traduce en los pentagramas de una de las primeras partituras basadas en la famosa novela de John R.R. Tolkien (1892-1973) de la mano del compositor holandés Johan de Meij (Voorburg, 1953). El lenguaje de ambos compositores, desde ámbitos e influencias distintas, confluye en el sentido estricto de la música pensada con imágenes. Roque Baños, uno de los compositores de música de cine más prestigiosos de la actualidad, ganador de tres Goya a la mejor banda sonora y autor de música fílmica tan importante como Alatriste, Las trece rosas o Los crímenes de Oxford, nos propone un preludio para banda en donde se adivina su oficio creativo influenciado en parte por su actividad como músico de cine, pero también por la tradición bandística en su Jumilla natal. Por otro lado, Johan de Meij nos ofrece en su opus 1, una de las páginas más célebres de la historia de la música bandística. Hasta su creación, no existía una obra original para banda de semejante duración ni otra que estuviera basada en una novela y que respondiera a un plan creativo de carácter programático y narrativo. Los personajes de la novela de Tolkien y los ambientes descritos en sus páginas, se convierten aquí en notas llenas de desbordante imaginación, con una paleta sonora exquisita en matices, misterios y enlaces temáticos, como si se tratase de una pequeña ópera instrumental. Con esta partitura, De Meij consiguió el prestigioso Premio Sudler de 1989, otorgado por la John Philip Sousa Foundation. Este galardón, hizo despegar la carrera internacional del compositor, siendo hoy en día, uno de los autores bandísticos más interpretados en todo el mundo.
La consolidación mental de una idea expresiva hace desarrollar, en quien compone, recursos técnicos que pueden mostrar al oyente la sensación planificada. La magia de la música hace todo lo demás, ocasionando reacciones en libertad, como no puede ser de otra manera.
José R. Pascual-Vilaplana