21/9/2020
La Banda Municipal de Bilbao acaba de presentar su nueva temporada de conciertos 2020/2021 y, una vez más, hay una presencia importante de solistas “de la casa”: músicos de sobrada y contrastada reputación que se ponen al frente de la agrupación para dar lo mejor de sí mismos. Si ya causa deseo e impaciencia escuchar a los propios músicos de la Banda Municipal en calidad de solistas, no huelga mencionar además que tres de ellos forman el único grupo estable de música de cámara dentro de la más que centenaria agrupación: hablamos del flautista Juanje Silguero, Rafa Climent con el clarinete y Jordi Ripoll al fagot.
Leer artículo
"EL SONIDO DE LA MEMORIA"
Temporada 2020-2021
Juan Jesús Silguero GorritiLa Banda Municipal de Bilbao acaba de presentar su nueva temporada de conciertos 2020/2021 y, una vez más, hay una presencia importante de solistas “de la casa”: músicos de sobrada y contrastada reputación que se ponen al frente de la agrupación para dar lo mejor de sí mismos. Si ya causa deseo e impaciencia escuchar a los propios músicos de la Banda Municipal en calidad de solistas, no huelga mencionar además que tres de ellos forman el único grupo estable de música de cámara dentro de la más que centenaria agrupación: hablamos del flautista Juanje Silguero, Rafa Climent con el clarinete y Jordi Ripoll al fagot.
Leer artículo
10/9/2020
Decía el maestro Carlos Palacio: “La música debe pisar la tierra y el barro, porque con la tierra y el barro el hombre construye sus más altos edificios y sus más grandes anhelos”. La música es la artesanía de las emociones, aquellas intangibles pero eficaces, las que no se pueden apresar pero se pueden disfrutar. Los 125 años de la Banda Municipal de Bilbao han empapado nuestra memoria colectiva con infinidad de momentos sonoros. Celebrar este hecho es justo y necesario, pues sigue siendo un acto de reivindicación el poner en valor el papel que las bandas de música han ejercido en el desarrollo cultural de nuestra sociedad, en tiempos más difíciles, con situaciones más precarias, pero luchando por hacer de su voz, la voz de un pueblo ávido de emociones diversas y, a la vez, cercanas. Desde la humildad de la tierra y el barro, pero construyendo ideas y emociones de gran envergadura, pues configuran la cercanía del arte con el ser humano. El único sentido del trabajo artístico es la generosidad de poder compartirlo con los demás. La memoria del sonido nos revela la autenticidad de este afán, la naturaleza de nuestro trabajo. Gracias por acompañarnos y estar a nuestro lado. Seguimos.
Leer artículo
"EL SONIDO DE LA MEMORIA"
Temporada 2020-2021
José Rafael Pascual VilaplanaDecía el maestro Carlos Palacio: “La música debe pisar la tierra y el barro, porque con la tierra y el barro el hombre construye sus más altos edificios y sus más grandes anhelos”. La música es la artesanía de las emociones, aquellas intangibles pero eficaces, las que no se pueden apresar pero se pueden disfrutar. Los 125 años de la Banda Municipal de Bilbao han empapado nuestra memoria colectiva con infinidad de momentos sonoros. Celebrar este hecho es justo y necesario, pues sigue siendo un acto de reivindicación el poner en valor el papel que las bandas de música han ejercido en el desarrollo cultural de nuestra sociedad, en tiempos más difíciles, con situaciones más precarias, pero luchando por hacer de su voz, la voz de un pueblo ávido de emociones diversas y, a la vez, cercanas. Desde la humildad de la tierra y el barro, pero construyendo ideas y emociones de gran envergadura, pues configuran la cercanía del arte con el ser humano. El único sentido del trabajo artístico es la generosidad de poder compartirlo con los demás. La memoria del sonido nos revela la autenticidad de este afán, la naturaleza de nuestro trabajo. Gracias por acompañarnos y estar a nuestro lado. Seguimos.
Leer artículo
9/6/2020
La ciudad de Bilbao presentaba a su Banda Municipal un domingo 9 de junio de 1895 en El Arenal, mediante dos conciertos, uno de mañana y otro de tarde. En ambos, la formación bilbaína comenzaba su audición con el Gernikako Arbola, y después deleitó al público con arreglos de música de ópera, música folklórica, bailables e incluso música descriptiva.
Leer artículo
TIEMPOS DE BANDA
125 Aniversario de la Banda
José Rafael Pascual VilaplanaLa ciudad de Bilbao presentaba a su Banda Municipal un domingo 9 de junio de 1895 en El Arenal, mediante dos conciertos, uno de mañana y otro de tarde. En ambos, la formación bilbaína comenzaba su audición con el Gernikako Arbola, y después deleitó al público con arreglos de música de ópera, música folklórica, bailables e incluso música descriptiva.
Leer artículo
8/5/2020
Primer Concierto del Ciclo de Primavera 2020 de la Banda Municipal de Bilbao. "De tardeo con los clásicos"
Leer artículo
MÚSICA A LA ESPERA VII
Conciertos silenciados por una pandemia
José Rafael Pascual VilaplanaPrimer Concierto del Ciclo de Primavera 2020 de la Banda Municipal de Bilbao. "De tardeo con los clásicos"
Leer artículo
29/4/2020
Sexta entrega de la serie de artículos MÚSICA A LA ESPERA, sobre los conciertos suspendidos por la pandemia. En este caso, el correspondiente a la Banda Municipal de Bilbao del 29 de abril de 2020.
Leer artículo
MÚSICA A LA ESPERA VI
Conciertos silenciados por una pandemia
José Rafael Pascual VilaplanaSexta entrega de la serie de artículos MÚSICA A LA ESPERA, sobre los conciertos suspendidos por la pandemia. En este caso, el correspondiente a la Banda Municipal de Bilbao del 29 de abril de 2020.
Leer artículo
22/4/2020
La Banda Municipal de Música de Madrid bajo la dirección del maestro donostiarra Pablo Sorozábal realizó una gira de conciertos en plena guerra civil, una historia prácticamente desconocida que después de ochenta años debería ser puesta en valor...
Leer artículo
“SIN BATUTA EN EL FRENTE”
Jordi RipollLa Banda Municipal de Música de Madrid bajo la dirección del maestro donostiarra Pablo Sorozábal realizó una gira de conciertos en plena guerra civil, una historia prácticamente desconocida que después de ochenta años debería ser puesta en valor...
Leer artículo
22/3/2020
Segunda entrega de una serie de artículos denominados MÚSICA A LA ESPERA donde se describen los conciertos que me han cancelado debido al Estado de Alarma decretado como consecuencia de la pandemia del Coronavirus.
Leer artículo
MÚSICA A LA ESPERA II
Conciertos silenciados por una pandemia
José Rafael Pascual VilaplanaSegunda entrega de una serie de artículos denominados MÚSICA A LA ESPERA donde se describen los conciertos que me han cancelado debido al Estado de Alarma decretado como consecuencia de la pandemia del Coronavirus.
Leer artículo